- Conceptos como lo políticamente correcto o el estado democrático
- Valores de amistad/enemistad, justicia/injusticia, éxito/fracaso, útil/inútil o tolerancia/intolerancia.
- Valores abstractos como la igualdad (desde el punto de vista del derecho a disfrutar del mismo trato), la cultura (costumbres y conocimientos de un grupo social), la unidad (cohesión por unos objetivos comunes), la libertad (capacidad de elección) y algo mas negativo, el consumismo (que promueve el afán de poseer).
Este sketch humorístico realizado por los humoristas Martes y Trece en 1991 sería impensable en la televisión actual ya que bromea con algo tan serio como el maltrato a la mujer y la violencia de género. El público no era tan consciente en esa época como lo es ahora del infierno que viven las mujeres que se encuentran en esa situación. La televisión, de algún modo ha contribuido en lo bueno y el lo malo a transmitir y promover determinados valores a nuestra sociedad.
El humorista Arévalo, con sus chistes homófobos, machistas y haciendo mofa de diferentes minusvalías como la acondroplasia (enanismo), transtornos del habla (gangosos, tartamudez..), dificultades de movimiento o minusvalías psiquicas, etc.. También contribuyó a transmitir valores negativos a la sociedad de la época. En la actualidad sigue existiendo ese tipo de humor a nivel privado pero, por fortuna, ya no es tan habitual verlo en los medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario