1.- Descripción del ejercicio
Se propone analizar un programa de televisión concretado en clase desarrollando los siguientes puntos:
Lectura denotativa
- Contexto. Canal de emisión. Horario. Título. Género. Tiempo. Horario.
- Escaleta aproximada.
- Escenografía del plató. Ubicación en el espacio y posición de los participantes (presentadores, invitados y , si lo hubiera, público en plató) Conexiones a exteriores
- Estructura narrativa en cuanto al tiempo, al espacio y a la historia que se narra.
- Función de los presentadores. Léxico utilizado. Personalidad y estilo. Estereotipos
- Juego de cámaras. montaje o realización, planos, movimientos de cámara.
- Ritmo narrativo
- PUBLICIDAD. Recursos utilizados para insertar publicidad durante el programa; Spots, patrocinio, publicidad encubierta, autopromociones, etc
- Relación entre el target potencial del programa y la realización del mismo.
Lectura connotativa
- Valores estéticos
- Valores expresivos. Recursos musicales y sonoros y su intención expresiva. Cabecera. Relación con los contenidos.
- Significados: connotaciones, valor simbólico.
2.- Modo de presentación.
Escanea la imagen y sube tu trabajo a tu blog personal titulando la entrada “TAREA 11 CA2.- Análisis de un programa de televisión " y envía un email a profe1bar@gmail.com con el enlace exacto a la entrada del ejercicio y asunto “TAREA 11 CA2 Grupo A (o B).-Análisis de un programa de televisión." (Tu Nombre y Apellidos)"
- Presenta tu trabajo a tus compañeros e indica cual es tu conclusión, si recomendarías o no el programa.
3.- Fecha de Presentación.
El correo y el enlace me indicaran que has cumplido los plazos de entrega establecidos.
4.- Estándares de aprendizaje de la asignatura que se trabajan en esta tarea
- 3.1.1. Analiza producciones radiofónicas y televisivas identificando las características de los distintos géneros y distinguiendo los estereotipos más comunes presentes en los productos audiovisuales.3.4.1. Identifica las características principales de los géneros radiofónicos.
3.4.2. Analiza la estructura de los principales géneros radiofónicos, estableciendo sus diferencias principales: presentación, ritmo narrativo, locución, recursos musicales y sonoros, etc.3.5.1. Valora la participación de los estudios de audiencias en la programación de los programas de radio y televisión.3.6.1. Comenta la importancia de los programas informativos de radio y televisión y su trascendencia social.3.6.2. Compara la misma noticia relatada según diferentes medios de comunicación y establece conclusiones.3.6.3. Valora la influencia de los medios de comunicación a través de la red
5.- Competencias que se trabajan en esta tarea
CCL.- Correcta expresión oral y escrita.
CAA.- Busca, obtiene y trata la información. Crea contenidos adecuados que entrega en tiempo y forma.
CD.- Uso útil y coherente de Gmail y Blogger.
CCL.- Correcta expresión oral y escrita.
CAA.- Busca, obtiene y trata la información. Crea contenidos adecuados que entrega en tiempo y forma.
CD.- Uso útil y coherente de Gmail y Blogger.
6.- Criterios de calificación.
Desarrolla coherentemente todos los puntos que se le indican. 60%
Correcta expresión oral en la exposición en público y en lo redactado en el blog. 20%
Uso útil y coherente de Gmail y Blogger en los plazos y fechas establecidos 20%
Uso útil y coherente de Gmail y Blogger en los plazos y fechas establecidos 20%
No hay comentarios:
Publicar un comentario