El siglo XXI ha traído consigo la revolución tecnológica en los diferentes medios de la empresa informativa. El desarrollo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) ha generado nuevos medios de comunicación, con novedosas formas de transmitir la información. Un panorama que hace intuir que no hay fronteras delimitadas, como sucedía en el pasado (prensa, radio y televisión) y que en cualquier momento pueden surgir otros medios y otra manera de acceder a ellos. En este sentido, se ha producido un fenómeno que cambia radicalmente el sentido uniderccional que hasta ahora tenía la comunicación, es decir, el oyente y el espectador recibían información pero no tenían opción de responder. No existía el feed-back.
Los ordenadores personales, internet, la digitalización telefónica, la instalación de la fibra óptica, la informatización generalizada, etc., han cambiado el paisaje de la comunicación. Permiten al usuario el libre acceso a los medios e, incluso, generar información y canales de comunicación. Se habla de una tercera revolución industrial o sociedad de la información.
INTERNET Y LA ERA DE LA COMUNICACIÓN
Debemos evitar el error de considerar Internet como un medio de comunicación. Internet es un nuevo canal de comunicación, es decir, una vía por la que puede transmitirse la información generada por los medios de comunicación ya existentes (prensa, radio y televisión), que lo utilizan como un canal más añadido a sus tradicionales formatos. el canal digital de la información, hasta hoy secundario, pero que ofrece una serie de ventajas que hacen pensar que puede convertirse en el canal principal.
Ventajas de internet como canal de información
Es omnifuncional, es decir, permite el tránsito en ambos sentidos de la producción y emisión de la información, sin importar el número de individuos que emiten o reciben esa información, con lo que amplia el concepto de comunicación.
- Su universalidad como canal multimedia que soporta el tráfico de todos los medios de comunicación.
- Es bidireccional, ya que rompe las fronteras de unidireccionalidad de los medios clásicos (del emisor al receptor, sin feed-back ni interactividad).
- Tiene una cobertura ilimitada, puede llegar a cualquier parte del mundo.
- Su capacidad para adoptar los lenguajes propios de todos los medios de forma simultánea, es decir, su multilenguaje.
La incorporación de interente a los medios de comunicación convecionales los enriquece en diferentes aspectos. La comunicación por Internet hace que la información viaje de un emisor a un único receptor, algo que se potencia si tenemos en cuenta que Internet es capaz de atender a muchos usuarios a la vez según sus individuales preferencias. Un medio de comunicación que en la actualidad no haga uso de Internet como un canal más de difusión no aprovecha sus propias posibilidades y se limieta de tal forma que cae en el riesgo de perder su capacidad como empresa informativa, como lo demuestra el hecho ineludible de que Internet dé cobertura a más de mil millones de personas.
et
No hay comentarios:
Publicar un comentario