A la hora de trabajar en una emisora lo haremos fundamentalmente en dos áreas:
La redacción y el estudio
Un estudio convencional de radio consta de dos espacios diferenciados y enfrentados, es decir el uno frente al otro y divididos tan solo por un cristal.
- Se trata del locutorio, donde están dispuestos los micrófonos alrededor de la mesa y fuera de esta para realizar acústicas musicales (actuaciones en directo a cargo de músicos normalmente con menos instrumentos de lo habitual). Alli se emplazarán locutores, actores, invitados, entrevistados, etc...
- El otro espacio es el control, que "controla"un técnico especialista en mesas de sonido de radio y al que dan indicaciones, en el caso de programas de cierta envergadura, el realizador, el productor, el montador musical y el técnico de efectos especiales. Conviene señalar que los equipos de radio son cada vez más reducidos y en la actualidad los propios redactores y técnicos son polivalentes, es decir, asumen el resto de las funciones no específicas de su categoría profesional. La tendencia del mercado es contratar profesionales capaces de asumir varias disciplinas. En el control, el técnico cuenta con diferentes dispositivos como ordenadores, editores de sonido, cartucheras, reproductores de compac disc, cintas de casetes, discos de vinilo, etc., además de un DAT y una mesa de mezclas. Los controles actuales funcionan principalmente con tecnologías digitales, loque requiere la constante actualización de conocimientos y equipos.
Además ha sido necesaria una evolución tecnológica en los proceso de emisión y recepción radiofónicos. Elementos como la frecuencia modulada (FM) y la audición en estéreo han permitido conseguir una calidad de sonido que no deja de mejorar con otros adelantos técnicos y una ampliación de espectro de frecuencias donde pueden convivir sin "pisarse" las diferentes programaciones de un gran número de emisoras.
Asimismo, la invención del transistor posibilitó que los oyentes pudieran oir la radio en cualquier lugar porque permitía la movilidad de la persona unto al aparato de recepción, disminuyendo considerablemente el tamaño de un aparato que , en la actualidad, adquiere dimensiones mínimas y no ocupa apenas espacio ni pesa. Facilidad que está aumentando porque los receptores de radio ya están incorporados a teléfonos móviles, ordenadores portátiles y otros dispositivos de última generación, que permiten la escucha individual.
Además de los recursos humanos, la radio, debe efectuar un proceso de emisión a través de un centro de transmisión (documentación técnica) que podemos dividir en cuatro grandes zonas:
- Micrófono.- Dispositivo capaz de captar sonidos y convertirlos en corrientes alternas de baja frecuencia
- Oscilador.- Sistema para generar corrientes de radiofrecuencia que nos proporciona las ondas hertzianas
- Modulador. Instrumento que incorpora a la corriente de radiofrecuencia la banda de frecuencias audibles para el oyente en la transmisión y reproducción de sonido.
- Antena. Hay una antena de emisión y otra de recepción de ondas electromagnéticas, encargadas de enviar las ondas al éter.
1.Onda sonora.
2.Emisora.
3.Oscilador.
4.Modulador.
5.Antena emisora.
6.Ondas de radio.
7.Antena receptora.
8.Sintonizador.
9.Amplificador.
10.Desmodulador.
11.Ondas sonoras amplificadas.12.Ondas sonoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario