domingo, 28 de agosto de 2016

Presencia e influencia de las imágenes

La identificación del producto y la marca es escencial para la publicidad. precisamente esa capacidad de reconocimiento de formas, colores, texturas, en un determinado tipo de organización visual es lo que convierte a la imagen visual en mensaje visual.


En otros aspectos, como el consumo, se asocian formas y colores: así al abrir la nevera, sabemos que el brick blanco es la leche, el amarillo el de la mantequilla y el bote rojo del ketchup o el tomate.
Este tipo de identificación tiene lugar porque almacenamos datos sobre las imágenes a lo largo de nuestra vida, aunque no seamos totalmente conscientes de ello.
Este aprendizaje de símbolos y significados ocurre de manera mecánica, es decir, en la escuela, desde pequeños nos enseñan a leer, a interpretar el lenguaje de las palabras, sabemos analizar frases y sabemos por qué y de qué manera nos influye porque llegamos a un nivel de análisis profundo. No hemos aprendido a tener esa comprensión profunda del lenguaje de las imágenes, realizamos una lectura superficial.
Pero ¿Que es lo que hace diferente al lenguaje visual de otros lenguajes? en primer lugar podemos reflexionar acerca del hecho de que es el sistema de comunicación más antiguo que existe. La escritura cuneiforme de los primeros alfabetos o los mismos jeroglíficos egipcios son ejemplo de ello..
Jeroglífico egipcio
La escritura cuneiforme es una de las lenguas visuales más antiguas (IV milenio a.C)
Antes de que se desarrollara un lenguaje escrito, el ser humano ya dejaba sus primeras pinturas rupestres en las cuevas, y sólo hay que observar a los niños pequeños para ver que son capaces de representar visualmente una idea o a una persona antes de aprender a escribir.


Esto es porque el lenguaje de las imágenes es más concreto, se parece más a la realidad que los signos arbitrarios y abstractos que aprendemos a leer con significado en el lenguaje escrito.
También hay que decir que el lenguaje visual es el mas universal: con excepción de algunos símbolos y códigos concretos, la mayoría de las imágenes significan lo mismo en todos los idiomas.

La atracción por las imágenes es una constante en la historia de la cultura. De ahí que sean, y haya sido, un instrumento clave para conocer cómo es una determinada época. Este valor testimonial y ejemplificador explica el uso de la imagen  como instrumento persuasivo con objetivos propagandísticos.

Fotograma de El gran dictador, film de Charles Chaplin en el que el actor y director británico caricaturizó los excesos persuasivos del régimen nazi.

En el curso pasado estudiamos la importancia de la evolución de la imagen en el desarrollo de las sociedades, como los retratos pictóricos de los burgueses del siglo XIX denotaban la posesión de un estatus de clase, que fue heredado por la fotografía.
Auguste Renoir - Portrait de la comtesse de Pourtalès
Fotografías se mujeres de la burguesía del siglo XIX

la influencia de la imagen en el mundo del consumo y la publicidad de la cartelería y la ilustración industrial, así como la evolución de la expresión de movimientos políticos y revolucionarios tomando como base el documentalismo cinematográfico o las imágenes de los diarios, la fuerza propagandística de las imágenes en las dos guerras mundiales, la integración multimedia e Internet en nuestros hogares y lugares de trabajo, llegando hasta una sociedad actual que vive con y de imágenes, que consume imágenes, que seduce y convence con imágenes y donde la ausencia de la imagen sería ya impensable
 

New york. Times square

No hay comentarios:

Publicar un comentario