viernes, 17 de junio de 2016

La publicidad al descubierto

La Publicidad al Descubierto aborda los procesos narrativos y trucos en la Publicidad, con especial incidencia en aquellos derivados de las nuevas tecnologías. Este vídeo se plantea en su desarrollo dar respuesta a cuatro cuestiones:

  • ¿Qué es la publicidad?: Breve reseña histórica, relación con la sociedad de consumo, vínculo con el desarrollo de las tecnologías, objetivos de la comunicación persuasiva (breve distinción entre publicidad, propaganda y campañas). 
  • Objetivos de la publicidad
  • Tipos de publicidad: publicidad 'urbana' (vallas, marquesinas, autobuses...), spots tv, cuñas en radio, impresos en prensa, Internet, publicidad interactiva en tv... 
  • Procesos persuasivos: la visión parcial de los mensajes publicitarios: la seducción en el mensaje. 
  • Discursos narrativos: desde el punto de vista de la imagen y del sonido y el texto. Construcción narrativa del spot publicitario. Recursos formales y expresivos: apelación a emociones, modelos sociales, mitos, la venta de la felicidad, etc.


Título: La Publicidad al Descubierto; Duración: 20 minutos; Fecha producción: 2001;
Target: Estudiantes Educación Secundaria y organizaciones de consumidores.
Producción: Red de Educación del consumidor Escuela Europea de Consumidores.
Realización y dirección de producción: AIRE COMUNICACIÓN

Segundo Premio del área "Humanístico Social" en la XII Bienal Internacional de Cine y Video Científico. Organizada por el Servicio Cultural CAI con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, 2006





El nacimiento de la publicidad

La publicidad es una herramienta de la sociedad de consumo. Hace 200 años la publicidad no existía y el consumo estaba restringido a los artículos mas básicos. Con la industrialización, el número y la variedad de los productos se multiplican. Las tiendas se llenan de artículos que poco tiempo atrás ni existían y que de pronto comienzan a ser muy demandados. En esta época aparecen muchas marcas distintas de un mismo producto y cada empresa hace todo lo posible por vender la suya. La comunicación de masas facilita enormemente el proceso.

Originariamente, en la prensa escrita la publicidad es fundamentalmente informativa, la radio incorpora la música y su emotividad. 

Mas tarde el cine y la televisión aportan la imagen en movimiento que marcan el inicio de una publicidad mas atractiva y sofisticada.

Así nace y crece la publicidad, como una forma de convencer a grandes públicos de las ventajas de los productos.

El siglo XX trajo muchos cambios, la producción siguió creciendo, cada vez había mas productos iguales y fue necesario crear mercados para venderlos. Las características del producto dejaron de ser lo mas importante y los publicistas empezaron a fijar su atención en las siguientes preguntas:
¿Quién va a utilizar ese producto?
¿Para qué?
¿En qué situación?
¿Cómo convencerlos?

Pongamos un caso practico: Somos unos publicistas y nos han encargado diseñar la campaña de una marca de tomate frito, pero en el mercado ya existen un montón de marcas diferentes y con precios casi iguales. Lo primero que debemos hacer es buscar un segmento de población o TARGET a quienes venderle nuestro tomate (¿Quien va a utilizar el producto?). El estudio de población para localizar al grupo que va a consumir nuestro tomate frito es una de las funciones del marketing. Al estudiar el mercado del tomate, descubrimos un grupo de hombres solteros de entre 25 y 30 años, que viven solos, se preocupan por su dieta y no les gusta pasar mucho tiempo en la cocina. Éste va a ser nuestro TARGET.
Dirigiremos nuestra marca a este grupo de jóvenes destacando dos características que les interesen; el equilibrio de la dieta y la facilidad de preparación. (¿Para qué?¿En qué situación?)
Ahora tenemos que crear un mensaje sobre el tomate que les seduzca, y aquí empieza a funcionar la maquinaria creativa de la publicidad. (¿Cómo convencerlos?).
Lograr convencer al público es una tarea difícil, los publicistas tienen que ser cada día mas audaces, atrevidos y originales. Por eso la publicidad está siempre a la vanguardia de las tendencias sociales, la tecnología y la creatividad.

Teniendo en cuenta que los publicistas son creativos ¿puede considerarse la publicidad un arte?

La publicidad está en todo lo que nos rodea.

Soportes y formatos publicitarios
Conocemos la publicidad, pero a veces no nos paramos a pensar hasta que punto está presente en nuestras vidas. Lo que come, viste, piensa, bebe, conduce, dice, escucha en la calle, en el metro, en el tren o el avión. Está en su buzón, su televisor, la nevera, el ordenador, su programa de radio favorito…

La publicidad se exhibe en distintos soportes, en publicidad todo vende, palabra e imagen. ¿cuantos soportes de publicidad seríamos capaces de recordar?
  • Luminosos en la calle
  • Vallas publicitarias
  • Anuncios en radio
  • Prensa
  • Buzones
  • Marquesinas (paradas de autobús)
  • Transportes (autobus y tren)
  • Ropa
  • Televisión.
    • Teletiendas

    • Sobreimpresiones
    • Emplazamientos
    • Publirreportajes
    • Patrocinios de programas
    • Telepromociones
  • Relacionadas con las nuevas tecnologías
    • Mensajes a móviles
    • Banners en internet
    • Publicidad interactiva en televisión o publicidad a la carta



La narrativa publicitaria

Hablar de publicidad es entrar en un mundo de encantamientos y de seres y productos que son encantadores. La publicidad es como un canto de sirenas que sirve para atraer a los pescadores elegidos que son los consumidores.
Estas llamadas tienen un mismo  y único objetivo: Vender y que los consumidores compren..

La publicidad  forma parte de lo que se llama comunicación persuasiva y su propósito es convencer. Para conseguirlo, las agencias especializadas y sus creativos utilizan muchos y variados recursos.

Ante la creciente saturación de anuncios, muchas veces una buena publicidad maraca la diferencia entre un producto con éxito en el mercado y otro que no lo tiene. Incluso puede hacer que un producto de dudosa calidad tenga buena acogida simplemente porque se ha vendido de una forma encantadora.
La publicidad utiliza imágenes atractivas para hacer irresistibles los productos que quiere que compremos

Las publicidades se construyen con imágenes , palabras, música, grafismo, eslóganes.. por eso conviene saber que en la publicidad se suelen utilizar dos tipos de estrategias que se entrelazan:
- INFORMACIÓN: Descripción del producto informando y argumentando sus propiedades y beneficios
- SEDUCCIÓN, en donde lo fundamental son las imágenes y su capacidad de evocar nuestros deseos y sueños. 
Estas dos formas de presentarnos los productos pueden coexistir en un mismo spot . En ocasiones la publicidad no dice nada sobre el producto que intenta vender, simplemente lo presenta con unas características de ensoñación. Así el producto queda asociado a todo lo que lo rodea; ambiente agradable, situación divertida, persona increíblemente atractiva. 

Y como el único fin de la publicidad es vender, su mensaje central se puede sintetizar así:
SI COMPRAS MI PRODUCTO, SERÁS FELIZ

Por lo tanto, si compro su producto seré feliz, es porque aun no lo soy. La publicidad es el arte de enseñar a la gente a necesitar cosas.



Minuto 11,31…. CONTINUARÁ

No hay comentarios:

Publicar un comentario