El micrófono transforma las ondas sonoras en electricidad.
Se compone de una parte mecánica llamada diafragma o membrana, que vibra con la onda sonora, y una parte eléctrica que transforma esta vibración en señal de audio. Según el material del que se compone el diafragma, son de condensador, de bobina, de cristal de cuarzo, de carbon (baja calidad), etc..
Para seleccionar un micrófono, hemos de tener en cuenta las siguientes características:
- Sensibilidad.- Es la capacidad del micrófono de responder a señales sonoras muy débiles. Por ejemplo, el micrófono de condensador es muy sensible.
- Fidelidad o respuesta de frecuencia. Expresa la capacidad del micrófono para convertir fielmente la onda sonora en señal de audio. Por fidelidad entendemos el parecido del sonido captado o reproducido con el real, siendo muy importante mantener la capacidad de registro de calidad. Dependerá del comportamiento del micrófono respecto a la frecuencia sonora. Cuando hablamos de un micrófono de alta fidelidad, nos referimos a que registra el sonido con gran exactitud.
Hay dos aspectos en la respuesta en frecuencia: el rango y la forma. El rango se refiere a la cantidad de espectro sonoro que el micrófono escucha, hasta 20 000 Hz. La forma se refiere a la calidad o timbre, que va a determinar el parecido al sonido de origen o fidelidad.
- Directividad.- Es la capacidad del micrófono para recibir mejor los sonidos procedentes de unas direcciones que de otras. La directividad tiene relación con la frecuencia. De acurdo con la directividad de los micrófonos se clasifican en:
- Omnidireccionales.- Captan por igual el sonido en todas las direcciones. Se usa para frecuencias bajas. Por ejemplo.- es muy util para captar el sonido ambiente. Pertenecen a este tipo los micrófonos que empleamos con el equipo informático.
- Direccionales o micrófonos de cardioide. Tienen un área de captación privilegiada en su parte frontal y un área muerta en su parte posterior. Su empleo es necesario en lugares con mucho sonido ambiente para restarlo en beneficio de un sonido concreto, por ejemplo la voz de un locutor. Las retransmisiones deportivas se realizan mediante este tipo de dispositivo.
- Bidireccionales. Captan bien el sonido en dos direcciones opuestas, y lo cancelan en las perpendiculares de éstas. Resultan muy útiles en las entrevistas: son aquellos que se colocan sobre la mesa cuando un personaje se halla frente al otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario